LA UDI , PUESTA EN MARCHA DE LA PROGRAMACIÓN DEL AULA
Descripción del curso. Justificación
En el Decreto 97/2015, de 3 de marzo de 2015, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas primaria en Andalucía, se toma como eje vertebrador del proceso de enseñanza y aprendizaje, el desarrollo de las capacidades del alumnado y la integración de las competencias clave en el currículo educativo y en las prácticas docentes. La Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía (BOJA de 26 de diciembre de 2007) y las orientaciones de la Unión Europea apuestan por la adquisición de las competencias clave como condición indispensable para lograr que las personas puedan alcanzar su pleno desarrollo personal, social y profesional, que además de “saber” sepan “hacer” y sepan “saber ser y estar” estarán más capacitados para integrarse en la sociedad y alcanzar logros personales y sociales.¿Qué papel juega entonces la Unidad Didáctica Integrada?
La unidad didáctica integrada es un dispositivo de planificación que logra ensamblar de un modo eficaz los distintos niveles de integración del currículo. La finalidad de esta integración no es otra que aumentar las oportunidades para el aprendizaje de las competencias clave aumentando el tiempo efectivo de dedicación a las tareas.Va a ser facilitadora de elementos tan importantes como la coordinación, organización, integración y capacitación realista y contextualizada. La UDI es una herramienta de planificación de gran valor puesto que permite, de una forma sencilla y sistemática, articular los diversos niveles de integración existentes en el proceso de adquisición y puesta en práctica de las competencias clave. Tanto para el docente como para el alumnado, es una oportunidad para aumentar la eficiencia del rendimiento escolar, puesto que ayuda a una gestión racional y ordenada del tiempo de aprovechamiento dedicado a aquel y por tanto, a un mayor y mejor tiempo de dedicación al trabajo académico.
La unidad didáctica será, pues, el elemento específico de programación de
aula para una determinada secuencia temporal y temática. Su tiempo
concreto, metodología y los restantes elementos curriculares se planificarán
atendiendo al tema central de la unidad didáctica, a los contenidos y a los
objetivos didácticos que nos propongamos como profesorado.
Qué destacamos:
·
Es un instrumento que reduce
el margen de incertidumbre, y esfuerzos estériles
·
Facilita el análisis, la reflexión.
·
Tanto su elaboración como desarrollo está centrado en
el alumnado.
·
Posibilita adaptar la planificación a las
características del aula (recursos humanos, materiales, instrumentos).
·
Ayuda a configurar, un centro, un ciclo, un aula escolar
con personalidad propia.
·
Da sentido al trabajo docente y del alumnado,
potenciando las capacidades de cada cual favoreciendo el crecimiento personal y
profesional.
·
Posibilita la evaluación formativa interna periódica
de la acción educativa y del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Objetivos
·
Descubrir la UDI como un instrumento
válido en la programación del aula.
·
Partir del análisis de la práctica
diaria para conocer los elementos que
integran la UDI.
·
Partir de una metodología activa y
participativa, para el desarrollo de las sesiones de trabajo.
·
Favorecer dinámicas de trabajo
colaborativo, en la ejecución de las tareas planteadas.
·
Manejar las TIC, para interactuar entre
los componentes de la formación y compartir
recursos.
Contenidos
- Presentación del curso, sondeo de necesidades y calendario de tareas.
- La Unidad Didáctica Integrada tercer nivel de Concreción Curricular
- Aplicación Séneca “Currículo por Competencias”
- Elementos de la UDI, su interrelación y desarrollo.
- Las tareas en las UDIs, elemento fundamental en el desarrollo de Competencias Claves.
- Desarrollo de una UDI partiendo de las necesidades, prioridades y preferencias de cada Centro.
- La evaluación del alumnado partiendo de las UDIs.
Tarea
Elaboración de una UDI e implementación en las aulas
con seguimiento de los resultados.
Calendario de sesiones
17 de Octubre, 7 y 21 de Noviembre, 6 de Febrero, 6 de
Marzo, 22 de Mayo.